Interlatina Interlatina

Work and Travel

Working Holiday Nueva Zelanda

Descripción

Cada vez más jóvenes argentinos sueñan con la posibilidad de vivir una experiencia internacional que combine trabajo, estudio y viaje. Una de las opciones más buscadas es la Working Holiday Visa (WHV) de Nueva Zelanda, que ofrece la oportunidad de permanecer en el país durante un año, financiando la estadía a través de empleos temporales y con la posibilidad de recorrer un territorio que enamora por sus paisajes y su calidad de vida.

Desde InterLatina te ofrecemos el "Working Holiday Starter Pack" que te incluye alojamiento a tu llegada y acceso a una base de datos que te permitira empezar a ganar algo de dinero cuanto antes!


 


 

Requisitos

 


 


Para comenzar, es importante conocer los requisitos básicos. La visa está disponible para personas de entre 18 y 35 años con pasaporte argentino vigente —al menos 15 meses a partir de la entrada al país— y exige demostrar fondos suficientes, unos NZD 4.200, que aseguren la posibilidad de cubrir los primeros gastos. Además, solo puede aplicarse una vez en la vida a este programa, por lo que conviene aprovechar bien la oportunidad.

Lo que Permite esta visa

Otro aspecto clave son los cupos y las fechas de apertura. Cada año, Nueva Zelanda habilita apenas 1.000 lugares para argentinos, y la demanda es altísima: en cuestión de minutos los cupos suelen agotarse. Por eso, es fundamental tener una cuenta creada previamente en la página de Inmigración Nueva Zelanda, contar con buena conexión a internet y tener todos los documentos a mano el día que se habilita la inscripción.

Proceso de aplicación

En cuanto a la duración y condiciones, la Working Holiday permite permanecer en Nueva Zelanda durante 12 meses, trabajar de forma legal y estudiar hasta seis meses. La visa no está pensada para trabajos permanentes, sino para empleos temporales que permitan costear la experiencia.


 


Los trabajos más comunes suelen encontrarse en agricultura y horticultura —especialmente en la cosecha de kiwis, manzanas o uvas—, así como en turismo y hospitalidad: hoteles, cafés, restaurantes y hostels suelen ser grandes empleadores de jóvenes extranjeros. También existen oportunidades en construcción, limpieza, call centers y otros empleos de temporada. La idea es trabajar, ahorrar y al mismo tiempo disfrutar de la vida cultural y natural que ofrece el país.

Seguro médico y pasaje aéreo

Finalmente, hay que tener en cuenta los requisitos al ingresar. Nueva Zelanda exige contar con un seguro médico y de viaje durante toda la estadía, así como presentar el comprobante de fondos y el pasaje de regreso (o dinero suficiente para comprarlo). Además, el país protege mucho su ecosistema, por lo que los controles sanitarios y de bioseguridad en el aeropuerto suelen ser estrictos.


 


En síntesis, para un argentino que quiera aprovechar esta oportunidad, la clave está en planificar con tiempo, aplicar con rapidez cuando se abren los cupos y asegurarse de tener todo en regla. La recompensa será un año de experiencias únicas, entre montañas, playas, ciudades modernas y una cultura que combina hospitalidad, seguridad y respeto por la nat